The Cookie Fairy (
alcesverdes) wrote2008-10-22 04:15 pm
![[personal profile]](https://www.dreamwidth.org/img/silk/identity/user.png)
Genderbending?
Andaba brincando felizmente por ahí de link en link y de pronto me brinca este ejemplo clarísimo de demagogia asquerosa, cursi y denigrante. *va a vomitar por ahí o algo*
Luego me preguntan que por qué prefiero ver mi tele en los tubos :(
Cambiando radicalmente de tema, lo que sigue lo escribí en honor a
solesakuma y
metafandom. Es un comentario breve y muy posiblemente un tanto superficial sobre los roles de género en Avatar: The Last Airbender porque dar la contra es genial y porque tenía ganas.
(Es breve y superficial porque lo escribí con los datos que tenía en la memoria o/)
Tiene spoilers del final de la serie.
~o0o~
Una de las muchas cosas que me gustó de ATLA es el manejo de los papeles femeninos. Las chicas del cast principal son muy diversas, y todas son capaces fuertes y valientes. Pero el asunto va más allá de sólo eso, y es que quiero enfocarme principalmente en cómo cada una de las naciones reconoce a la mujer dentro de su sociedad.
La serie prácticamente comienza con Sokka haciendo comentarios sexistas y de inmediato se le comienza a bitchslappear casi sin descanso al respecto: Katara atrapa un pez y él no (que Sokka no lo vea no quiere decir que no cuente), en seguida aparecen las guerreras Kyoshi, y así van apareciendo mujeres muy fuertes hasta llegar a la escena de los zeppelins con Suki y Toph. En ese momento, a Sokka ya no le importaba tanto que fueran chicas, sino que fueran capaces de ayudarlo a vencer a la armada aérea de la Fire Nation; lo importante no es que sean hombres o mujeres, lo importante es que tengan las habilidades para entrar al campo de batalla, para sobrevivir en él, y para tener posibilidades de ganar. Sokka es un muy buen estratega, negarse a ver que contaba con semejantes recursos para la batalla hubiera sido muy estúpido, pero de haber mantenido su visión machista, esta hubiera seguido sirviendo como una venda. Pasa IRL, le pasaba a Sokka al principio, y me alegra mucho que lo haya superado.
Ahora, la Water Tribe en general aparentemente es muy sexista. El ejemplo obvio: más que Paku se negara a enseñarle a Katara waterbending porque es una chica, lo cual podría ser un rasgo individual, es que todas las chicas waterbender sean enviadas a estudiar exclusivamente el aspecto sanador del waterbending. Esta escuela, y en la que se enseña waterbending como arte marcial, exclusiva para chicos, están incluso en diferentes partes de la ciudad.
Más aún, esta división tan marcada y tan evidente se vuelve muy interesante cuando se contrasta con la actitud de la Fire Nation.
En la Fire Nation, hombres y mujeres tienen trato de iguales. El ejemplo más claro es Azula, quien está en una muy privilegiada posición de poder, es un prodigio y desde pequeña se le dio una educación adecuada para hacerla brillar como firebending master, siempre fue el orgullo de Ozai, quien incluso la nombró Fire Lord, y todo eso sin que nadie murmurara o que se le moviera una pestaña. El hecho de que Azula está loca no tiene absolutamente nada que ver con mi punto, el cual voy a reforzar diciendo que la prisión de Boiling Rock era mixta tanto en reclusos como en guardias.
Tampoco recuerdo que Zuko alguna vez insultara a Katara por ser mujer en la primera temporada. De alguna manera, a ese respecto, me parece que la trató justo como hubiera tratado a un prisionero varón. (1)
Por otro lado, es verdad que Katara es quien al final derrota a Azula, no Zuko, a pesar de que estos dos estaban enfrentándose en un agni kai. Pero hay que tener en cuenta que Azula hizo trampa --para variar-- para dejar a Zuko fuera de combate, y lo que Iroh había dicho sobre que las peleas de hermano contra hermano sólo mantendrían el círculo de la violencia. Viéndolo por ahí, es simbólico de más de una manera que se usara agua para apagar el fuego y Katara era la única waterbender del grupo principal.
Ahora, piensen en que la Water Tribe era "de los buenos" y que la Fire Nation era "de los malos" y, añadiendo esto a otros detalles, verán cómo era cierto que el conflicto era más bien entre individuos, porque neutralizando a Ozai y a Azula, y poniendo a alguien más al frente de la Fire Nation, las cosas comenzaron a calmarse. [Por eso el nacionalismo fanático es malo, pero ese es otro tema.]
En el Earth Kingdom, los generos tampoco parecen estar tan divididos como en la Water Tribe. El botón de la muestra: las guerreras Kyoshi. Toph es un caso particular; tengo la impresión de que sus padres la sobreprotegían más por ser pequeña y ciega que por ser niña --después de todo, contrataron un profesor de earthbending para enseñarle. Por otro lado, poniendo atención al trato que se le daba en los "bajos fondos" (a.k.a. el círculo de peleas) a The Blind Bandit, en que nadie se burlaba de ella por ser niña sino por ser pequeña, creo que queda más claro que la situación en el Earth Kingdom era tan mala en este aspecto.
De los Air Nomads, como era de esperarse, no se sabe mucho. Todo indica que había templos para hombres y templos para mujeres, pero la actitud de Aang es muy incluyente. Por más insta-crush que tuviera en Katara, si hubiera crecido en un ambiente verdaderamente segregacionista, probablemente ni siquiera le hubiera confiado las riendas de Appa. Además, siempre confió en ella lo mismo que en Sokka.
Como puede verse, ATLA es una serie muy equilibrada en cuestión de género. El equipo central de protagonistas al final son tres chicos (Aang, Sokka, Zuko) y tres chicas (Katara, Toph, Suki), y los grandes antagonistas son Ozai y Azula.
En realidad, la única queja posible que tendría yo al respecto es que no recuerdo haber visto mujeres enel harén de Iroh la Order of the White Lotus.
______________
1) Falta que de ahí se hallan agarrado los Zutarans: que Zuko no actuara tan sexistamente como Sokka quería decir que se enamoró de Katara. :/
~o0o~
Y huyo a comer porque pensar da hambrey lo único que he comido en todo el día han sido unas galletas. \o\;;
Luego me preguntan que por qué prefiero ver mi tele en los tubos :(
Cambiando radicalmente de tema, lo que sigue lo escribí en honor a
![[livejournal.com profile]](https://www.dreamwidth.org/img/external/lj-userinfo.gif)
![[livejournal.com profile]](https://www.dreamwidth.org/img/external/lj-community.gif)
(Es breve y superficial porque lo escribí con los datos que tenía en la memoria o/)
Tiene spoilers del final de la serie.
~o0o~
Una de las muchas cosas que me gustó de ATLA es el manejo de los papeles femeninos. Las chicas del cast principal son muy diversas, y todas son capaces fuertes y valientes. Pero el asunto va más allá de sólo eso, y es que quiero enfocarme principalmente en cómo cada una de las naciones reconoce a la mujer dentro de su sociedad.
La serie prácticamente comienza con Sokka haciendo comentarios sexistas y de inmediato se le comienza a bitchslappear casi sin descanso al respecto: Katara atrapa un pez y él no (que Sokka no lo vea no quiere decir que no cuente), en seguida aparecen las guerreras Kyoshi, y así van apareciendo mujeres muy fuertes hasta llegar a la escena de los zeppelins con Suki y Toph. En ese momento, a Sokka ya no le importaba tanto que fueran chicas, sino que fueran capaces de ayudarlo a vencer a la armada aérea de la Fire Nation; lo importante no es que sean hombres o mujeres, lo importante es que tengan las habilidades para entrar al campo de batalla, para sobrevivir en él, y para tener posibilidades de ganar. Sokka es un muy buen estratega, negarse a ver que contaba con semejantes recursos para la batalla hubiera sido muy estúpido, pero de haber mantenido su visión machista, esta hubiera seguido sirviendo como una venda. Pasa IRL, le pasaba a Sokka al principio, y me alegra mucho que lo haya superado.
Ahora, la Water Tribe en general aparentemente es muy sexista. El ejemplo obvio: más que Paku se negara a enseñarle a Katara waterbending porque es una chica, lo cual podría ser un rasgo individual, es que todas las chicas waterbender sean enviadas a estudiar exclusivamente el aspecto sanador del waterbending. Esta escuela, y en la que se enseña waterbending como arte marcial, exclusiva para chicos, están incluso en diferentes partes de la ciudad.
Más aún, esta división tan marcada y tan evidente se vuelve muy interesante cuando se contrasta con la actitud de la Fire Nation.
En la Fire Nation, hombres y mujeres tienen trato de iguales. El ejemplo más claro es Azula, quien está en una muy privilegiada posición de poder, es un prodigio y desde pequeña se le dio una educación adecuada para hacerla brillar como firebending master, siempre fue el orgullo de Ozai, quien incluso la nombró Fire Lord, y todo eso sin que nadie murmurara o que se le moviera una pestaña. El hecho de que Azula está loca no tiene absolutamente nada que ver con mi punto, el cual voy a reforzar diciendo que la prisión de Boiling Rock era mixta tanto en reclusos como en guardias.
Tampoco recuerdo que Zuko alguna vez insultara a Katara por ser mujer en la primera temporada. De alguna manera, a ese respecto, me parece que la trató justo como hubiera tratado a un prisionero varón. (1)
Por otro lado, es verdad que Katara es quien al final derrota a Azula, no Zuko, a pesar de que estos dos estaban enfrentándose en un agni kai. Pero hay que tener en cuenta que Azula hizo trampa --para variar-- para dejar a Zuko fuera de combate, y lo que Iroh había dicho sobre que las peleas de hermano contra hermano sólo mantendrían el círculo de la violencia. Viéndolo por ahí, es simbólico de más de una manera que se usara agua para apagar el fuego y Katara era la única waterbender del grupo principal.
Ahora, piensen en que la Water Tribe era "de los buenos" y que la Fire Nation era "de los malos" y, añadiendo esto a otros detalles, verán cómo era cierto que el conflicto era más bien entre individuos, porque neutralizando a Ozai y a Azula, y poniendo a alguien más al frente de la Fire Nation, las cosas comenzaron a calmarse. [Por eso el nacionalismo fanático es malo, pero ese es otro tema.]
En el Earth Kingdom, los generos tampoco parecen estar tan divididos como en la Water Tribe. El botón de la muestra: las guerreras Kyoshi. Toph es un caso particular; tengo la impresión de que sus padres la sobreprotegían más por ser pequeña y ciega que por ser niña --después de todo, contrataron un profesor de earthbending para enseñarle. Por otro lado, poniendo atención al trato que se le daba en los "bajos fondos" (a.k.a. el círculo de peleas) a The Blind Bandit, en que nadie se burlaba de ella por ser niña sino por ser pequeña, creo que queda más claro que la situación en el Earth Kingdom era tan mala en este aspecto.
De los Air Nomads, como era de esperarse, no se sabe mucho. Todo indica que había templos para hombres y templos para mujeres, pero la actitud de Aang es muy incluyente. Por más insta-crush que tuviera en Katara, si hubiera crecido en un ambiente verdaderamente segregacionista, probablemente ni siquiera le hubiera confiado las riendas de Appa. Además, siempre confió en ella lo mismo que en Sokka.
Como puede verse, ATLA es una serie muy equilibrada en cuestión de género. El equipo central de protagonistas al final son tres chicos (Aang, Sokka, Zuko) y tres chicas (Katara, Toph, Suki), y los grandes antagonistas son Ozai y Azula.
En realidad, la única queja posible que tendría yo al respecto es que no recuerdo haber visto mujeres en
______________
1) Falta que de ahí se hallan agarrado los Zutarans: que Zuko no actuara tan sexistamente como Sokka quería decir que se enamoró de Katara. :/
~o0o~
Y huyo a comer porque pensar da hambre
no subject
/is shallow
Dejando de lado eso, yo creo que los creadores de Avatar se dieron cuenta de qué buscan las feministas: no personajes femeninos que sean Action Girls y rechazen todo lo que se nombra como "femenino", sino personajes femeninos que sean... buenos personajes antes que "mujeres".
Por ejemplo, Katara tiene varias características típicas de un personaje femenino de una serie fantástica: maternal, es la Healer del party, etc pero, al mismo tiempo, es una de las guerreras más fuertes. Esas características no son porque es mujer, son porque es Katara.
Y es interesante que "los malos" sean mucho más abiertos en este tema que "los buenos".
no subject
Esas características no son porque es mujer, son porque es Katara.
Separo esas dos frases porque es lo más importante y lo que la gente menos entiende. orz
no subject
Exacto. Creo que eso se nota mucho también en la variedad de personajes femeninos, y en que cada una está bien desarrollada aunque al principio parezcan estereotipos. Cuando normalmente una se tiene que confirmar con, a lo sumo, una chica maternal estereotipada y una chica tomboy estereotipada, tener tanta diferencia es refrescante. En Avatar hay muchas chicas (y mujeres adultas y hasta mayores) que son muy distintas entre sí, y nunca juzga qué tipo de mujer es "mejor" ser. Hasta la Chica Gótica y la Porrista Rosada son personajes tridimensionales y hasta admirables.
no subject
no subject
No he tenido el gusto de ver la serie pero mi f-list la destripa o ama a partes iguales, sin embargo esta conclusión me llamo la atención y creo que tiene mucho de razón.
Asi que me la guardo para futuras referencias :3
Deu!
no subject
QUIERO MÁS HISTORIAS ASÍ. Creo que debería pedir recs. :(
no subject
no subject
Ignora que estoy usando una cuenta de roleo en tu journal. De nuevo. Gracias a dios tus posts son siempre públicos. 8D
no subject
Ahora no lo serán sólo porque lo dijiste.SnM te va a encantar, verás. :D
no subject
Totalmente de acuerdo con Sole allá arriba, uno de los aspectos más rescatables de Avatar es que antes de ser mujeres, son personajes. Que rescatarás lo importante que fue que Sokka, como estratega y personaje, superase su machismo lo aplaudo totalmente. Fue una escena que me encanto, tanto por lo que mencionas como por la confianza que tiene en Suki, dejando atrás el afán malsano de sobreprotegerla aún cuando esta desconfianza provenía más de su miedo por perderla (y vemos como el perder su machismo no lo hace menos Sokka, en una de las grandes máximas en Avatar: Suko deja de perseguir a Aang pero no deja de ser Suko, etc).
Si alguna vez te extiendes en tu reflexión, será totalmente bienvenido y aplaudido /o/
no subject
(Tambien comienza a sentir nauseas)
no subject
Pero es increíblemente cierto todo. Nunca había pensado en la falta de misoginismo de la Nación del Fuego, en lo personal, a pesar de que sea tan obvio. Sí que resulta ser algo interesante.